Estudiante de máster
Universidade Estadual de Santa Cruz. Ilhéus – Bahia
Tiempo en REGIOlab: (septiembre – diciembre 2023)
Email: aldvelanes@uesc.br

Ana Luzia es estudiante de máster en la Universidade Estadual de Santa Cruz, Brasil. Su investigación se centra especialmente en estudios de áreas metropolitanas.

Continuar leyendoAna Luzia Doria Velanes

Las oportunidades del Hidrógeno Verde en Asturias

La trasformación del sector energético en Asturias tiene entre sus estrategias potenciar el uso de las energías renovables de la región, no solo porque reduce las emisiones GEI y disminuye la dependencia energética, sino porque genera crecimiento económico y empleo sostenible (que puede compensar la pérdida de empleo asociado a la energía del carbón). En este sentido, la producción del Hidrógeno Verde ofrece en Asturias una gran oportunidad de aprovechar al máximo sus recursos eólicos para generar la electricidad renovable necesaria en la electrólisis del agua. Este observatorio recoge los efectos sobre la producción y el empleo de la producción de Hidrógeno Verde en Asturias para el periodo 2020-2030. En concreto, se estiman los efectos de las inversiones en energías renovables e infraestructuras en el sector eléctrico. Los impactos estimados se derivan de las inversiones asociadas a las actuaciones relacionadas con la Estrategia de Transición Energética Justa de Asturias (Gobierno del Principado de Asturias, 2021) que hasta el año 2025 se prevén que sean de más de 1.900 M€ y que alcancen un valor de más de 6.500 M€ para 2030.
El análisis de la incidencia en Asturias se calcula por cada millón de euros invertido en esta Estrategia de Transición y se presenta para dos escenarios: Base y Tendencia. Los escenarios están definidos de acuerdo con el reparto por conceptos (Renovables y Redes y electrificación, entre otros) de la inversión total para la Transición Energética en España recogido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 del Gobierno de España (2020). Los impactos socioeconómicos estimados, a partir de la modelización Input-Output, de la inversión en Energía eólica e infraestructuras en el Sector eléctrico muestran un incremento en la producción sectorial y en el empleo regional de importancia. En concreto, por cada millón de euros invertido, se generará un aumento de la producción total anual de la economía de 1,6 millones, de los cuales la mayor cantidad, si se considera el escenario tendencial, repercutiría en los sectores de energía eólica (28,5%) y de material eléctrico (27,2%). En lo que se refiere al empleo, con la misma inversión y escenario, el aumento máximo del empleo total anual (que se alcanza con la construcción de los aerogeneradores) sería de 399 personas, de las cuales un 38,8% se produciría en el sector de energía eólica y un 34,3% en el de material eléctrico.

Continuar leyendoObservatorio Nº 66

Este verano contamos contaremos nuevamente con los investigadores Alfredo Cartone y Geoffrey J.D. Hewings. Dada su larga relación con el grupo de investigación, estamos seguros de que surgirán trabajos muy fructíferos.

Podéis consultar el currículum del Dr. Cartone en:

https://www.dec.unich.it/home-cartone-alfredo-346

Y por supuesto, también podéis consultar el pérfil del Dr. Hewings en:

https://urban.illinois.edu/people/profiles/geoffrey-j-d-hewings/



Continuar leyendoInvestigadores invitados

Assistant Professor
University of Chieti Pescara (Italia)
Tiempo en REGIOlab: (julio y agosto 2023)
Email: alfredo.cartone@unich.it

Alfredo Cartone es RTDA en Estadística Económica en el Departamento de Economía desde enero de 2022. Sus intereses de investigación son la econometría espacial para la ciencia regional, los métodos semiparamétricos y el análisis multivariante para datos no independientes y datos digitales geolocalizados.

Actualmente, su investigación está financiada por el proyecto de investigación e innovación PON EU-REACT “Supporto all’innovazione d’impresa attraverso dati digitali e territoriali: nuove metodologie statistiche e applicazioni ai Big Data”. Anteriormente fue miembro del equipo de investigación IMAJINE (WP3) de Horizonte 2020 sobre el tema de las desigualdades a nivel europeo y participó el proyecto nacional «Valore e Legalità» con el Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la misma Universidad.

Continuar leyendoAlfredo Cartone

Assistant Professor
University of Aberdeen
Tiempo en REGIOlab: (mayo 2023)
Email: hossein.radmard@abdn.ac.uk

Hossein Radmard es profesor adjunto de economía en la Universidad de Aberdeen. Se doctoró en economía por la Universidad de Virginia Occidental y, antes de incorporarse a la Universidad de Aberdeen, fue profesor adjunto de economía en la Universidad Americana de Beirut (Líbano). En los últimos diez años ha sido profesor visitante o adjunto en varias instituciones de EE.UU. y Europa, como la Universidad de Columbia y la Universidad de Hamburgo. Su campo de investigación se define en términos generales como economía del desarrollo y economía política. Le interesa especialmente el estudio de instituciones informales como la religión y la cultura. En los últimos años ha explorado la metodología experimental y ha retomado temas de economía regional. En algunos de sus proyectos anteriores había estudiado la relación entre religiosidad y espíritu empresarial, así como la diversidad religiosa y los conflictos.

Continuar leyendoHossein Radmard