Trabajar en Asturias: cuánto importa ser mujer

El 8 de marzo es el día de celebración de la mujer trabajadora, una fecha que se ha convertido en una reivindicación para la igualdad de oportunidades laborales de las mujeres. Con este motivo, en este número del observatorio, se analizan los microdatos más recientes del Censo de Población y Viviendas y se cuantifica el efecto de ser mujer sobre (i) la posibilidad de abandonar situaciones de desempleo o inactividad y conseguir un empleo y (ii) las posibilidades de acceder a ocupaciones de alto nivel una vez obtenido ese empleo. Nuestro análisis muestra como las mujeres asturianas se enfrentan a una doble brecha de género en materia de empleo: sus posibilidades de no tener un empleo son en promedio casi un 11% mayores que la de los hombres con iguales características. Por otra parte, las mujeres trabajadoras tienen casi un 7% menos de posibilidades de acceder a ocupaciones de alto nivel. Nuestras estimaciones también sugieren fuertes diferencias entre sexos cuando esta comparación se lleva a cabo por municipios, observando cómo las zonas de la región con una mayor especialización en actividades industriales o rurales, estas brechas de género pueden resultar aún más marcadas.

Continuar leyendoObservatorio Nº 69

Un análisis de las zonas tensionadas en Asturias

El 24 de mayo de 2023 se ha aprobado la nueva Ley por el derecho a la vivienda. Esta Ley importa del derecho extranjero el controvertido concepto de las “zonas tensionadas”. Las zonas tensionadas son áreas en las que existen problemas de acceso a la vivienda. La declaración de una zona como “tensionada” traerá consigo una serie de medidas destinadas a limitar las subidas de los precios del alquiler y a incrementar la oferta de viviendas. Sin embargo, la redacción otorgada por la Ley a los criterios definidores de estas áreas plantea múltiples incógnitas. En este trabajo se abordarán las implicaciones de la aplicación de este nuevo concepto en el Principado de Asturias. La particular configuración urbana de esta región, caracterizada por los fenómenos de fragmentación político-administrativa, “ciudad difusa” y despoblamiento, la convierten en un campo de experimentación idóneo para esta nueva institución. De esta forma, se llevará a cabo un ejercicio de aplicación de los criterios definidores de las zonas tensionadas a nivel municipal, por secciones censales y, finalmente, planteando diversas fórmulas de cálculo alternativas para el área metropolitana del centro de Asturias

Continuar leyendoObservatorio Nº 68

Un análisis de los movimientos migratorios en el largo plazo en los municipios asturianos

Las cuestiones relacionadas con la demografía asturiana han pasado a ser un tema candente y que ya forma parte de la agenda política del Principado en años recientes. Tanto las cifras que se registran en padrones municipales y censos de población, como las previsiones que regularmente realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las dinámicas poblacionales para las regiones, ofrecen un panorama netamente negativo: la región ha venido experimentando desde hace años pérdidas de población y el INE estima que en un horizonte de quince años su población va a reducirse todavía más. Además de estas cifras a escala regional, las diversas áreas de Asturias presentan dinámicas demográficas muy diferenciadas: zonas antiguamente prósperas como las cuencas mineras o poblaciones de carácter rural alejadas del centro de la región han experimentado caídas de población muy acusadas durante las últimas décadas, mientras que estas caídas son mucho menos acusadas en las grandes ciudades asturianas y conviven con zonas aledañas que presentan incrementos notables en su población. Todas estas tendencias han modificado la demografía asturiana, permitiendo identificar una serie de zonas que expulsan población frente a otras que han revelado su capacidad para atraerla.
En este número del observatorio, se pretende analizar estas dinámicas mediante la explotación de datos recientes de los registros de los padrones municipales. La explotación de sus microdatos permite conocer los lugares de nacimiento y residencia actual de la población, lo que posibilita la construcción de matrices de movimientos poblacionales entre ambas localizaciones. Esta explotación de los microdatos permite cuantificar, por ejemplo, cuál es la probabilidad de que un determinado territorio expulse a los nacidos en él. El análisis resultante nos muestra una Asturias dual, y permite extraer conclusiones muy reveladoras sobre las capacidades de los municipios asturianos para fijar a su población o atraer a nuevos residentes.

Continuar leyendoObservatorio Nº 67

Las oportunidades del Hidrógeno Verde en Asturias

La trasformación del sector energético en Asturias tiene entre sus estrategias potenciar el uso de las energías renovables de la región, no solo porque reduce las emisiones GEI y disminuye la dependencia energética, sino porque genera crecimiento económico y empleo sostenible (que puede compensar la pérdida de empleo asociado a la energía del carbón). En este sentido, la producción del Hidrógeno Verde ofrece en Asturias una gran oportunidad de aprovechar al máximo sus recursos eólicos para generar la electricidad renovable necesaria en la electrólisis del agua. Este observatorio recoge los efectos sobre la producción y el empleo de la producción de Hidrógeno Verde en Asturias para el periodo 2020-2030. En concreto, se estiman los efectos de las inversiones en energías renovables e infraestructuras en el sector eléctrico. Los impactos estimados se derivan de las inversiones asociadas a las actuaciones relacionadas con la Estrategia de Transición Energética Justa de Asturias (Gobierno del Principado de Asturias, 2021) que hasta el año 2025 se prevén que sean de más de 1.900 M€ y que alcancen un valor de más de 6.500 M€ para 2030.
El análisis de la incidencia en Asturias se calcula por cada millón de euros invertido en esta Estrategia de Transición y se presenta para dos escenarios: Base y Tendencia. Los escenarios están definidos de acuerdo con el reparto por conceptos (Renovables y Redes y electrificación, entre otros) de la inversión total para la Transición Energética en España recogido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 del Gobierno de España (2020). Los impactos socioeconómicos estimados, a partir de la modelización Input-Output, de la inversión en Energía eólica e infraestructuras en el Sector eléctrico muestran un incremento en la producción sectorial y en el empleo regional de importancia. En concreto, por cada millón de euros invertido, se generará un aumento de la producción total anual de la economía de 1,6 millones, de los cuales la mayor cantidad, si se considera el escenario tendencial, repercutiría en los sectores de energía eólica (28,5%) y de material eléctrico (27,2%). En lo que se refiere al empleo, con la misma inversión y escenario, el aumento máximo del empleo total anual (que se alcanza con la construcción de los aerogeneradores) sería de 399 personas, de las cuales un 38,8% se produciría en el sector de energía eólica y un 34,3% en el de material eléctrico.

Continuar leyendoObservatorio Nº 66

Historia reciente de resiliencia: Asturias y sus concejos

En los últimos años, la economía mundial se ha mostrado cada vez más vulnerable a las crisis acontecidas. Hechos recientes como la pandemia COVID-19, o la invasión de Ucrania ha resaltado la interconexión económica de los territorios y la alta volatilidad del marco económico de referencia. La heterogeneidad observada sobre el grado de susceptibilidad a estas posibles perturbaciones externas ha exacerbado el interés por promover la resiliencia económica de los territorios. Estudiar la capacidad de una economía para resistir y recuperarse ante eventos disruptivos resulta crucial para la planificación y desarrollo de estrategias de crecimiento adecuadas al territorio de referencia. En este número del observatorio pretendemos analizar la resiliencia de los concejos de Asturias en términos de empleo, en los años más recientes acontecidos durante la pandemia del coronavirus. Para ello, se utilizan datos proporcionados por SADEI y por el INE sobre el empleo para el periodo 2019-2021 por concejos. El nivel de desagregación espacial permite capturar las diversidades locales dentro del Principado de Asturias. A partir de estos datos, se calculan dos medidas de resiliencia económica, la resistencia y la recuperación, para cada uno de los concejos asturianos. Nuestro análisis revela que los concejos asturianos han ofrecido, en términos generales, una resistencia económica en términos de empleo, similar o superior a la del conjunto nacional. Las mayores disparidades se observan en la capacidad de recuperación de los distintos concejos asturianos, mostrando el 68% de los concejos una reactivación en el corto plazo más lenta. En ausencia de una política de crecimiento adecuada, la diversa recuperación económica de los concejos asturianos podría resultar en una profundización de las brechas sociales y económicas existentes.

Continuar leyendoObservatorio Nº 65

Las otras secuelas del COVID: impacto de la pandemia sobre el desempleo registrado en Asturias

Además de los efectos sobre diversos indicadores sanitarios, el impacto socioeconómico que las sucesivas olas del virus Covid19 han tenido en nuestra región se intuyen también importantes. Las diversas medidas diseñadas para mitigar su propagación ha afectado a la actividad económica, afectando tanto al nivel de actividad económica como a los hábitos de consumo. Las restricciones a la movilidad y a la propia actividad económica implementadas en los primeros meses de la pandemia y las regulaciones destinadas a reducir el contacto social que se llevaron a cabo con posterioridad han golpeado de manera general a los sectores económicos y a los territorios, si bien su intensidad ha sido también desigual. En este número del observatorio pretendemos estudiar cuál ha sido el efecto de esta crisis generada por la pandemia en el caso de Asturias, prestando atención a uno de los indicadores de referencia del mercado laboral como es el número de personas inscritas como desempleadas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Para ello, analizamos las series mensuales de desempleados desde inicios de 2008 hasta febrero de 2020, tratando de extraer los patrones que ayudan a describir su comportamiento y predecir sus valores futuros. Una vez efectuado esto, comparamos las cifras que estas predicciones arrojarían entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 con las cifras realmente registradas, y estimamos el impacto del COVID en términos de desempleo como la diferencia entre ambas. Este análisis se ha llevado a cabo tanto a nivel regional como prestando atención a grandes grupos de municipios. Nuestras estimaciones sugieren que, a escala regional, el efecto del COVID hizo aumentar la cifra de desempleados en torno a un 21% aproximadamente, si bien se observa cierta heterogeneidad dentro de Asturias.

Continuar leyendoObservatorio Nº 64

Evolución del coste de vida de los hogares asturianos: un análisis espacial y por nivel de renta

Después de una década de niveles de inflación relativamente bajos, esta se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los responsables de la política económica. La crisis de la COVID-19 se desarrolló con niveles de inflación bajos y estables y, de repente, de forma inesperada, cuando las economías encaraban ya la recuperación post pandemia, se produce un violento brote inflacionista que lleva la tasa de inflación a niveles desconocidos desde hace 40 años. Al principio, los economistas analizamos el fenómeno como un crecimiento de los precios impulsado desde el lado de la oferta debido al estancamiento de las cadenas de valor producido por la pandemia y al crecimiento de los precios de las materias primas, considerándolo un proceso transitorio que iba a ir diluyéndose a medida que retornara la normalidad. Sin embargo, la aceleración del proceso inflacionista y el shock de los mercados energéticos por la invasión rusa de Ucrania ha cambiado la percepción, pasando de ser un fenómeno “transitorio” a ser considerada una inflación “persistente”.
El aumento más retrasado pero significativo de la inflación subyacente, aquella cuya medida excluye los alimentos sin elaborar y los bienes energéticos, conlleva la identificación de dos fenómenos adicionales. El primero, que la pérdida de poder adquisitivo de los salarios desencadenará una espiral precio-salarios difícil de controlar. El segundo fenómeno es el de las expectativas, lo que la gente o los mercados creen sobre la inflación futura, que señalarán hacia más inflación. Esta situación puso a los responsables de la política económica en la tesitura de actuar, aunque con reticencias ante la favorable marcha del crecimiento de la producción y del empleo y lo contradictorio de algunos análisis económicos. Fueron algunos de los economistas más influyentes, como Blanchard o Summers, los que dieron el empujón definitivo a los responsables de política económica de EE.UU. al señalar que la inflación estaba impulsada también por el lado de la demanda. Los ahorros generados durante la pandemia y los generosos estímulos públicos destinados principalmente a familias y a empresas impulsaron la demanda; el cambio en la demanda hacia bienes duraderos ocurrido durante la pandemia y el bajo desempleo y la existencia de vacantes sin cubrir eran claros indicadores que empujaron a la Reserva Federal a actuar con determinación aplicando políticas restrictivas.
En la eurozona la situación era diferente, no había síntomas de un crecimiento excesivo de la demanda, por lo tanto, las políticas restrictivas no eran la receta. Sin embargo, la contundencia de la Reserva Federal al aplicar sucesivas subidas de los tipos de interés presiona al BCE para que con cautela y tiento siga la senda de la política restrictiva, retirando el programa de estímulos monetarios y preparando el terreno para la subida de los tipos de interés.
Pero existe otro aspecto de la inflación más allá de las consideraciones macroeconómicas que es el que vamos a analizar en este observatorio. La inflación conlleva una caída de la renta real de los ciudadanos. Un reciente informe de la OCDE muestra que, aunque las perspectivas de crecimiento del PIB son positivas, las de la renta real disponible es negativa para los países desarrollados. Además, la inflación tiene un impacto desigual sobre la renta real de los diferentes grupos socioeconómicos, siendo los más afectados los hogares con renta más bajas.

Continuar leyendoObservatorio Nº 63

El impacto de la escalada del precio de los combustibles: una panorámica sectorial y regional

En este número del observatorio se estudian los efectos que los incrementos en los precios de los productos energéticos importados trasladan tanto al sistema productivo como a los consumidores, empleando un modelo multisectorial de transmisión de costes para el conjunto de regiones de la Unión Europea. Para la estimación del modelo se han empleado datos de comercio intersectorial provenientes de la Comisión Europea y de la Encuesta de Presupuestos Familiares. Nuestro análisis simula el comportamiento de la economía asturiana asumiendo un escenario donde los precios de los productos energéticos importados por la UE sufren un incremento del 100%, prestando atención como este incremento se traslada a los costes de producción de las diferentes ramas del tejido productivo y al coste de vida soportado por las familias. Los resultados obtenidos muestran un incremento sobre los costes de la economía asturiana del 4,74%, pero con gran heterogeneidad en las diversas ramas de actividad. Los principales efectos, como era de esperar, se concentran en la rama de minería y energía, y en la industria química, combustibles y derivados. Este alza en los costes de producción se traslada también al consumo final, por lo que también se han investigado los efectos indirectos que un incremento de precios como el simulado supondría sobre la familia asturiana promedio, estimándose que el aumento en su coste de vida es del 4.5% aproximadamente, pero pueden llegar a rondar el 6% para determinados tipos de hogar.

Continuar leyendoObservatorio Nº 62

El colapso en el comercio internacional

La crisis desatada por el COVID-19 ha evidenciado que el buen funcionamiento de las cadenas globales de valor depende del delicado equilibrio de las cadenas de distribución; que su desajuste puede llevar al colapso del comercio internacional y, como consecuencia, paralizar procesos de producción dependientes de importaciones intermedias; que la globalización también entraña riesgos de desabastecimiento.

Efectivamente, la recuperación económica se ha visto obstaculizada por los cuellos de botella de la cadena de suministro. El repunte del comercio en un contexto de pandemia, con restricciones cambiantes a la movilidad, ha derivado en escasez de contenedores, merma de la fiabilidad en las entregas, congestión de algunos de los principales puertos mundiales y, en definitiva, el caos logístico.

Actualmente, más de cuatro quintas partes de los flujos internacionales de mercancías se canalizan por mar, lo que convierte al transporte marítimo en el eje sobre el que descansa el comercio mundial y, por tanto, la cadena global de suministros. En el caso concreto de la mercancía intercambiada en contenedor (el 60% de los bienes comercializados internacionalmente), el transporte se lleva a cabo mayoritariamente a través de una red de servicios de líneas regulares prestados por las principales navieras.

Continuar leyendoObservatorio Nº 61

Análisis sectorial de la economía asturiana para desarrollar proyectos de apoyo a la innovación coherentes con una estrategia regional de especialización inteligente

En este primer informe de la Cátedra para el estudio de la innovación en Asturias se ha propuesto un profundo estudio de la estructura sectorial de la región. El objetivo perseguido con ello es identificar las actividades sobre las que, a priori, resulta más oportuno implementar proyectos de apoyo a la innovación coherentes con una estrategia regional de especialización inteligente. Para ello, se han propuesto indicadores de especialización, productividad, competitividad y encadenamiento productivo. Se ha utilizado la información disponible más reciente del marco Input-Output de la Economía Asturiana proporcionada por SADEI, complementada con la información nacional de la Contabilidad Nacional de España y Europa (INE y EUROSTAT respectivamente). Esta información permite distinguir 65 sectores y calcular, para todos ellos, los indicadores propuestos con relación al conjunto nacional y de la Unión Europea. Los resultados se sintetizan en la Figura 3 del documento y en el Cuadro A1 del Anexo final.

El análisis aporta una radiografía muy precisa de la estructura sectorial de Asturias. Se evidencia, en primer lugar, la fragilidad de la economía regional, apenas especializada en sectores en los que tiene alta productividad relativa y destacada ventaja exterior. Sin embargo, también se constata la existencia de múltiples sectores con una buena posición en términos de productividad y competitividad, y sobre los que es posible desarrollar una estrategia regional de especialización inteligente.

Destaca el potencial agroalimentario de Asturias, tanto por actividades primarias, que en general presentan alta productividad relativa, como por la existencia de varias industrias agroalimentarias bien posicionadas en términos de productividad relativa, balanza comercial relativa y encadenamientos productivos. Entre ellas, sobresalen las industrias lácteas; sector que puede liderar una estrategia de desarrollo de productos agroalimentarios de calidad. Además, la fortaleza hostelera de la región y el crecimiento del turismo pueden servir como canales de distribución compatibles con un enfoque productivo más vinculado al turismo y al ocio que a la venta al por mayor.

El sector metalúrgico asturiano sigue siendo líder en Europa en términos de productividad. Sin embargo, la fabricación de productos metálicos, en la que la región está especializada, presenta productividades relativas inferiores a la media de la UE27. Todo ello aconseja impulsar proyectos de cooperación e innovación entre empresas industriales, con atención preferente a la cooperación entre actividades directa o indirectamente vinculadas a la metalurgia.

Hay dos apuestas fundamentales en toda Europa: la digitalización y la transición energética. Para afrontar la transición energética Asturias cuenta con un sector energético regional que destaca por tener una alta productividad relativa. El sector de la energía es, además, un sector con fuerte capacidad de arrastre y empuje sobre otras actividades. No obstante, conviene tener en cuenta que el sector energético es poco capaz de generar empleo al ser muy intensivo en capital. La creación de empleo puede venir más por sus encadenamientos productivos que por una capacidad directa de creación de empleo en el propio sector. En la digitalización de una economía entran en juego múltiples sectores. La situación de Asturias respecto a muchos de ellos es de debilidad. Sería conveniente apoyar sectores como el de actividades informáticas y servicios de la información para evitar que el impulso para generar una transformación digital tenga lugar sin propiciar innovación y modernización tecnológica regional. Sin embargo, el sector de telecomunicaciones regional escapa a esta caracterización al mostrar alta productividad relativa e identificarse como un sector clave, con fuerte capacidad de empuje y arrastre.

Tanto Asturias como España y Europa afrontarán a lo largo de los próximos años un aumento de la población mayor de 65 años. En consecuencia, es previsible que la demanda de los sectores vinculados a la población envejecida experimente un crecimiento significativo. La sanidad pública de la región tiene niveles de productividad relativa superiores a la media de la UE27. Otras actividades con alto potencial de demanda por la tercera edad tienen igualmente altos niveles de productividad relativa. Todo ello puede servir para sustentar una estrategia general orientada a destacar a Asturias como una región de alta calidad de vida, en la que se entrecrucen el potencial del turismo rural, el empuje del sector agroalimentario y el prestigio del sector sanitario.

Por último, hay que remarcar el potencial del sector terciario asturiano. Más allá del comercio y la hostelería, sectores sólidos de la economía regional actual, llama la atención el potencial de los servicios de arquitectura e ingeniería, los servicios financieros y otras actividades terciarias intensivas en conocimiento. La importancia de algunas de estas actividades reside en su capacidad para atraer industria avanzada, como ocurre con los servicios de ingeniería. Para impulsar su potencial sería recomendable integrar el espacio urbano regional, de modo que se favorezca el aprovechamiento de las externalidades positivas derivadas de las potenciales economías de aglomeración existentes en el área central. Este impulso pasa por fomentar una movilidad sostenible en el área central, integrar plenamente su mercado de trabajo y sustituir la competencia local por una cultura de cooperación entre instituciones.

Continuar leyendoObservatorio Nº 60