Las otras secuelas del COVID: impacto de la pandemia sobre el desempleo registrado en Asturias

Además de los efectos sobre diversos indicadores sanitarios, el impacto socioeconómico que las sucesivas olas del virus Covid19 han tenido en nuestra región se intuyen también importantes. Las diversas medidas diseñadas para mitigar su propagación ha afectado a la actividad económica, afectando tanto al nivel de actividad económica como a los hábitos de consumo. Las restricciones a la movilidad y a la propia actividad económica implementadas en los primeros meses de la pandemia y las regulaciones destinadas a reducir el contacto social que se llevaron a cabo con posterioridad han golpeado de manera general a los sectores económicos y a los territorios, si bien su intensidad ha sido también desigual. En este número del observatorio pretendemos estudiar cuál ha sido el efecto de esta crisis generada por la pandemia en el caso de Asturias, prestando atención a uno de los indicadores de referencia del mercado laboral como es el número de personas inscritas como desempleadas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Para ello, analizamos las series mensuales de desempleados desde inicios de 2008 hasta febrero de 2020, tratando de extraer los patrones que ayudan a describir su comportamiento y predecir sus valores futuros. Una vez efectuado esto, comparamos las cifras que estas predicciones arrojarían entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 con las cifras realmente registradas, y estimamos el impacto del COVID en términos de desempleo como la diferencia entre ambas. Este análisis se ha llevado a cabo tanto a nivel regional como prestando atención a grandes grupos de municipios. Nuestras estimaciones sugieren que, a escala regional, el efecto del COVID hizo aumentar la cifra de desempleados en torno a un 21% aproximadamente, si bien se observa cierta heterogeneidad dentro de Asturias.

Continuar leyendoObservatorio Nº 64

Evolución del coste de vida de los hogares asturianos: un análisis espacial y por nivel de renta

Después de una década de niveles de inflación relativamente bajos, esta se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los responsables de la política económica. La crisis de la COVID-19 se desarrolló con niveles de inflación bajos y estables y, de repente, de forma inesperada, cuando las economías encaraban ya la recuperación post pandemia, se produce un violento brote inflacionista que lleva la tasa de inflación a niveles desconocidos desde hace 40 años. Al principio, los economistas analizamos el fenómeno como un crecimiento de los precios impulsado desde el lado de la oferta debido al estancamiento de las cadenas de valor producido por la pandemia y al crecimiento de los precios de las materias primas, considerándolo un proceso transitorio que iba a ir diluyéndose a medida que retornara la normalidad. Sin embargo, la aceleración del proceso inflacionista y el shock de los mercados energéticos por la invasión rusa de Ucrania ha cambiado la percepción, pasando de ser un fenómeno “transitorio” a ser considerada una inflación “persistente”.
El aumento más retrasado pero significativo de la inflación subyacente, aquella cuya medida excluye los alimentos sin elaborar y los bienes energéticos, conlleva la identificación de dos fenómenos adicionales. El primero, que la pérdida de poder adquisitivo de los salarios desencadenará una espiral precio-salarios difícil de controlar. El segundo fenómeno es el de las expectativas, lo que la gente o los mercados creen sobre la inflación futura, que señalarán hacia más inflación. Esta situación puso a los responsables de la política económica en la tesitura de actuar, aunque con reticencias ante la favorable marcha del crecimiento de la producción y del empleo y lo contradictorio de algunos análisis económicos. Fueron algunos de los economistas más influyentes, como Blanchard o Summers, los que dieron el empujón definitivo a los responsables de política económica de EE.UU. al señalar que la inflación estaba impulsada también por el lado de la demanda. Los ahorros generados durante la pandemia y los generosos estímulos públicos destinados principalmente a familias y a empresas impulsaron la demanda; el cambio en la demanda hacia bienes duraderos ocurrido durante la pandemia y el bajo desempleo y la existencia de vacantes sin cubrir eran claros indicadores que empujaron a la Reserva Federal a actuar con determinación aplicando políticas restrictivas.
En la eurozona la situación era diferente, no había síntomas de un crecimiento excesivo de la demanda, por lo tanto, las políticas restrictivas no eran la receta. Sin embargo, la contundencia de la Reserva Federal al aplicar sucesivas subidas de los tipos de interés presiona al BCE para que con cautela y tiento siga la senda de la política restrictiva, retirando el programa de estímulos monetarios y preparando el terreno para la subida de los tipos de interés.
Pero existe otro aspecto de la inflación más allá de las consideraciones macroeconómicas que es el que vamos a analizar en este observatorio. La inflación conlleva una caída de la renta real de los ciudadanos. Un reciente informe de la OCDE muestra que, aunque las perspectivas de crecimiento del PIB son positivas, las de la renta real disponible es negativa para los países desarrollados. Además, la inflación tiene un impacto desigual sobre la renta real de los diferentes grupos socioeconómicos, siendo los más afectados los hogares con renta más bajas.

Continuar leyendoObservatorio Nº 63

El impacto de la escalada del precio de los combustibles: una panorámica sectorial y regional

En este número del observatorio se estudian los efectos que los incrementos en los precios de los productos energéticos importados trasladan tanto al sistema productivo como a los consumidores, empleando un modelo multisectorial de transmisión de costes para el conjunto de regiones de la Unión Europea. Para la estimación del modelo se han empleado datos de comercio intersectorial provenientes de la Comisión Europea y de la Encuesta de Presupuestos Familiares. Nuestro análisis simula el comportamiento de la economía asturiana asumiendo un escenario donde los precios de los productos energéticos importados por la UE sufren un incremento del 100%, prestando atención como este incremento se traslada a los costes de producción de las diferentes ramas del tejido productivo y al coste de vida soportado por las familias. Los resultados obtenidos muestran un incremento sobre los costes de la economía asturiana del 4,74%, pero con gran heterogeneidad en las diversas ramas de actividad. Los principales efectos, como era de esperar, se concentran en la rama de minería y energía, y en la industria química, combustibles y derivados. Este alza en los costes de producción se traslada también al consumo final, por lo que también se han investigado los efectos indirectos que un incremento de precios como el simulado supondría sobre la familia asturiana promedio, estimándose que el aumento en su coste de vida es del 4.5% aproximadamente, pero pueden llegar a rondar el 6% para determinados tipos de hogar.

Continuar leyendoObservatorio Nº 62

El próximo lunes, 28 de marzo, tendrá lugar la presentación del último informe de la Cátedra para el análisis de la Innovación en Asturias, C_innova, bajo el título “Innovar para crecer: análisis del efecto del esfuerzo inversor en I+D+i sobre la productividad de las regiones españolas”. 

La cátedra está impulsada por la Consejería de Ciencia, a través de GITPA, en colaboración con la Universidad de Oviedo y tiene como misión estudiar el impacto económico y social de la investigación científica y la actividad innovadora. Dispones de más información en este enlace: https://www.cinnova.es/ 

El acto se celebrará a las 12:00 horas en el salón de actos del Palacio de los Condes de Toreno (Plaza Porlier, 9) y participarán el Consejero de Ciencia e Innovación, el Rector de la Universidad de Oviedo y los responsables de la cátedra: Fernando Rubiera y Esteban Fernández.

Continuar leyendoActo de la Cátedra para el análisis de la Innovación

Durante el mes de enero disfrutaremos de tener una nueva visitante en la sala Lewis, Raquel Langarita.

Raquel Langarita es doctora Cum Laude en Economía por la Universidad de Zaragoza (España), donde es miembro desde 2013 del grupo de investigación “Crecimiento, Demanda y Recursos Naturales” (CREDENAT). Actualmente es profesora del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza. Sus principales intereses de investigación son el análisis de los sectores energético y eléctrico, y la evaluación socioeconómica y ambiental de políticas eléctricas, para cuyo análisis utiliza modelos input-output, multirregionales y de equilibrio general computable. Ha publicado varios artículos en revistas como Renewable & Sustainable Energy Reviews, Energy y Journal of Environmental Management. Enseña principalmente en Análisis Económico. Es una gran oportunidad para continuar trabajos conjuntos, compartir experiencias y desarrollar nuevas ideas.

El próximo 19 de enero a las 12:30pm se realizará su próximo seminario en la Sala Klein:

Essays on the environmental and socio-economic impacts on rural and urban areas: A multisectoral perspective

Abstract: The objective of this work is to show different lines of research on the environmental and socio-economic impacts of external shocks or technological changes taking the intersectoral relationships into account. Within the different lines, we will also see different applications, which have in common the multisectoral perspective.

First, we will see different modellings of the energy and electricity sectors, focusing on the methodology especially designed to this end. In this line, we distinguish more input-output-focused methods, such as supply and use tables (SUTs), conversion of SUTs into an input-output table (IOT), and obtaining multipliers directly from STUs. Then, more focused on the energy and electricity sectors, we will talk about the EDISON tools (Energy DISaggregation for pOlicy aNalysis), from which we disaggregate SUTs, IOTs, multiregional input-output (MRIO) tables, and computable general equilibrium (CGE) models. Finally, we model the introduction of technological change into SUTs. These methods crystalize into several empirical analyses: How is a technological change introduced in SUTs depicted in a SIOT?; Modelling electricity self-production and self-consumption; The role of fiscal measures to promote renewables; and Wind power in rural areas. I will focus more on this last work: Impact of renewables in rural areas: The case of wind power in a North-Eastern region of Spain.

The second line is more focused on the socio-economic impacts of certain events. In this line, we can also distinguish the methodological part, where we can talk about the criteria to design surveys, the distinction between the short and the long-run effects, and methods to disaggregate or update input-output tables. Several empirical analyses can be named also in this line, such as one about the effects of the Expo Zaragoza 2008, another one about the effects of some sports events in rural areas in Huesca province, and the capturing of social impacts. In this last, I will extend the explanation on analyzing the economic and social impacts of certain events.

Finally, the last line focuses on the sprawling process of cities. In the methodological part, we can highlight the disaggregation of municipal data, as well as the mix of econometrics and input-output and CGE models. The empirical analyses are in line with how urban sprawl affects electricity consumption, how urban sprawl affects all the variables and industries of the economy (in this case particularizing to the case of Madrid), and finally, I will focus on extending the previous analysis to the whole economy.

Continuar leyendoSeminario: Raquel Langarita

El colapso en el comercio internacional

La crisis desatada por el COVID-19 ha evidenciado que el buen funcionamiento de las cadenas globales de valor depende del delicado equilibrio de las cadenas de distribución; que su desajuste puede llevar al colapso del comercio internacional y, como consecuencia, paralizar procesos de producción dependientes de importaciones intermedias; que la globalización también entraña riesgos de desabastecimiento.

Efectivamente, la recuperación económica se ha visto obstaculizada por los cuellos de botella de la cadena de suministro. El repunte del comercio en un contexto de pandemia, con restricciones cambiantes a la movilidad, ha derivado en escasez de contenedores, merma de la fiabilidad en las entregas, congestión de algunos de los principales puertos mundiales y, en definitiva, el caos logístico.

Actualmente, más de cuatro quintas partes de los flujos internacionales de mercancías se canalizan por mar, lo que convierte al transporte marítimo en el eje sobre el que descansa el comercio mundial y, por tanto, la cadena global de suministros. En el caso concreto de la mercancía intercambiada en contenedor (el 60% de los bienes comercializados internacionalmente), el transporte se lleva a cabo mayoritariamente a través de una red de servicios de líneas regulares prestados por las principales navieras.

Continuar leyendoObservatorio Nº 61

REGIOlab ha dado un salto en su forma de comunicarse con una nueva web en la que difundir sus actividades.

Esta web ha sido creada con la ayuda del centro de Innovación de la universidad de Oviedo, que ha facilitado los medios técnicos para que esta nueva web exista y la inestimable ayuda de Carlos Díaz Lago, que ha facilitado todo el proceso de creación.

Esperamos que podáis disfrutar de algunas de las novedades de la web como:

Soporte para distintos dispositivos. Mostrando una web adaptada a la pantalla del usuario.

Protocolo de conexión segura (HTTPS).

Dominio propio.

Un formato interactivo mediante fondos parallax, animaciones, marquesinas y un nuevo formato tipo blog para el observatorio y novedades.

 

Continuar leyendo¡Comienza Regiolab.es!